Blog de Víctor Paredes Guerra
VS
En el colmo de lo inaudito el Poder Judicial, a través de la 4ta. Sala Civil de la Corte Superior de Lima, presidida por el vocal Andrés Carbajal Portocarrero, ha declarado fundada la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo N° 005-2012-Produce, presentada por la Asociación de Armadores Pesqueros, al calificar de inconstitucional el inc. 2.2 del Art. 2 del D.S. N°005-2012 que establecía que “La zona comprendida por encima de las 5 y hasta las 10 millas marinas, se encuentra reservada preferentemente para el Consumo Humano Directo, siendo exclusivo para la realización de actividad pesquera de menor escala, conforme a lo descrito a la definición contenida en el numeral 1.2 del presente Decreto Supremo”. En otras palabras, ello significaría que toda embarcación industrial podrá operar en dicha zona sin ninguna restricción.
Aún no ha finalizado el escrutinio de los votos del 17 de marzo, pero ya se vislumbra que, al menos la alcaldesa Susana Villarán, no será revocada de su cargo. Pero por los resultados obtenidos, no sucede igual con los regidores, principalmente con los de Fuerza Social, partido de la Villarán.
Michel Foucault decía que detrás de todo discurso hay siempre una relación de poder entre el disertante y el oyente, en este caso, el lector. Y recuerdo, cuando lo leí acerca del poder y lo anormal, acerca de la "trama del poder microscópico", refiriéndose al conjunto de pequeños poderes de diferentes niveles, apoyándose mutuamente para conseguir un fin. Interpretación que, a nuestro parecer, es aplicable a todos quienes actúan contra la alcaldesa Susana Villarán. La revocatoria, quién lo duda, es uno de los temas de mayor actualidad política. Qué duda cabe también sobre la importancia que encierra este inesperado proceso electoral, a realizarse el 17 de marzo próximo, desde que se pone en juego la permanencia o vacancia de todo el concejo metropolitano de Lima, la ciudad capital. Sumado a sus implicancias.


El Gobierno de Alan García Pérez, acaba de publicar el DS 003-2011-AG, aprobado entre gallos y medianoche con el rimbombante nombre de "Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología en el desarrollo de actividades con Organismos Vivos Modificados agropecuarios o forestales y/o sus productos derivados"; y con ello, Alan García P., como Presidente y Rafael Quevedo F., como Ministro de Agricultura, de persistir, pasarán a la historia como los francotiradores que hirieron de muerte la rica diversidad biológica del Perú. Lo curioso es que este nefasto dispositivo, en un claro propósito de no aparecer como co-responsable de su dación, no es rubricado por el esquivo Ministro de Economía, Ismael Benavides F., cuyo entorno, particularmente el de su reciente asesor Alexander Grobman Tversqui, curiosamente Pdte. de la Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología (Perúbiotic), que promueve el ingreso de semillas transgénicas al Perú, deja mucho que desear. ¿Casualidad?
Muchas veces en política nadie sabe para quién trabaja. Tan cierto como aquello de que en política muchas veces las sumas restan. Poco o casi nada se ha comentado sobre cuáles habrían sido los factores que influyeron para que se haya dado la inesperada victoria de Susana Villarán a la alcaldía de Lima Metropolitana. Sobre el particular, nosotros siempre tuvimos una hipótesis. Para ello, es bueno recordar la evolución histórica de las preferencias electorales del momento, principalmente los porcentajes de los principales candidatos.

copyright © La piedra en el zapato - 2011
Todos los derechos reservados La piedra en el zapato.